Nosotros

Somos una institución pública que ofrece los servicios en educación secundaria conforme al Plan de Estudios 2011, mismo que define las competencias para la vida, el perfil de egreso de educación básica, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana del siglo XXI.

 

Basamos nuestro quehacer docente en los Principios Pedagógicos:

  1. Centramos la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.
  2. Planificamos para potenciar el aprendizaje.
  3. Generamos ambientes agradables de aprendizaje.
  4. Trabajamos en colaboración para construir el aprendizaje.
  5. Ponemos énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
  6. Usamos materiales educativos para fortalecer el aprendizaje.
  7. Evaluamos para continuar aprendiendo.
  8. Favorecemos la inclusión para atender a la diversidad.
  9. Incorporamos temas de relevancia social.
  10. Renovamos el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
  11. Reorientamos el liderazgo.
  12. Implementamos la Tutoría y la asesoría académica a la escuela.

Nuestr@s alumn@s:

Tienen características similares entre ellos: todos son adolescentes que buscan identificarse con otros, sin embargo, tienen diferencias físicas, sociales, económicas y culturales. Esto hace de nuestra escuela una diversidad. El desarrollo académico de nuestros alumnos varia en terminos de sus propias necesidades.

Todos ellos son personas necesarias, apreciadas y respetadas por el personal docente y administrativo. Nuestros alumnos se caracterizan por ejercer liderazgos y sobresalir aún en condiciones adversas dentro de su propia familia y sus grupos sociales, en esta escuela nuestros alumnos tienen un espacio para crecer, para encontarse a sí mismos, para fortalecer su autoestima y demás valores como la responsabilidad, el respeto, la equidad, la justicia, el nacionalismo, la libertad, etc.,

Competencias para la vida

En la Escuela Secundaria Federal Número 261 turno vespertino, trabajamos para desarrollar CINCO COMPETENCIAS PARA LA VIDA, señaladas en el documento rector del Plan de Estudios 2011 de Educación Básica.

  1. Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere; habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
  2. Competencias para el manejo de la información.  Su desarrollo requiere; identificar lo que se necesita saber, aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.
  3. Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y aforntrar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.
  4. Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.
  5. Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a  los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y la conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.